El Ministerio de Seguridad Social estudia una subida de los tipos de cotización para hacer frente al reto demográfico del Baby Boom
El Gobierno ha presentado una nueva propuesta a los agentes sociales para el mecanismo de equidad que permita tener un remanente extra para el momento de mayor tensionamiento financiero de la Seguridad Social debido a la jubilación del baby boom. La el último texto eleva al 0,6% el incremento de las cotizaciones durante la década de aprovisionamiento del fondo de reserva entre 2023 y 2032, si bien establece una distribución: el 0,5% correrá a cargo de las empresas y el 0,1% por el trabajador.
Es decir, con esta nueva propuesta emitida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sobre el mecanismo de equidad intergeneracional, se eleva en una décima la propuesta de aumento de cotizaciones respecto al primer planteamiento, si bien carga sobre el empresario la mayor parte del coste laboral total de la medida.
Ejemplo práctico de la subida de la cotización
En los expuesto por Escrivá en el anuncio de la subida, se expuso el ejemplo de un trabajador con una nómina de 1.000 euros, al que se le aumentaría la cotización un 0,1% (un euro al mes) y un 0,5% a la empresa contratante (5 euros al mes). En este sentido, para los trabajadores la cotización alcanzará un 5,7% -del 4,7% anterior- y para los empresarios un 24,1% -del 23,6% anterior-. En un salario medio no llegaría a «dos euros para el trabajador y 10 euros por parte de la empresa».
Fuente: El Economista, Heraldo.es